Diferencias entre masa y peso

Las cadenas del columpio sostienen todo el peso de la niña. Si uno se parara detrás de ella en la base del arco y tratara de detenerla, se estaría actuando contra la inercia de la niña, que existe a causa de su masa, no de su peso.

La masa y el peso son diferentes propiedades, que se definen en el ámbito de la física. La masa es una medida de la cantidad de materia que posee un cuerpo mientras que el peso es una medida de la fuerza que es causada sobre el cuerpo, por el campo gravitatorio de otro.

La masa de un objeto no cambiará de valor sea cual sea la ubicación que tenga sobre la superficie de la Tierra (suponiendo que el objeto no está viajando a velocidades relativistas con respecto al observador),[1]​ mientras que, si el objeto se desplaza del ecuador al Polo Norte, su peso aumentará aproximadamente 0,5 % a causa del aumento del campo gravitatorio terrestre en el Polo.[2]

En forma análoga, en el caso de astronautas que se encuentran en condiciones de microgravedad, no es preciso realizar casi ningún esfuerzo para "levantar" objetos del piso del compartimento espacial; los mismos “no pesan nada”; sin embargo, continúan teniendo su misma masa y, por ende, su inercia, de modo que un astronauta debe ejercer cierta fuerza para acelerar los objetos.

En la Tierra, un simple columpio puede servir para ilustrar las relaciones entre fuerza, masa y aceleración en un experimento que no es influido en forma apreciable por el peso (fuerza central, con sentido hacia el centro de la tierra). Si uno se sitúa detrás de un adulto que esté sentado en un columpio detenido y le da un fuerte empujón, el adulto se acelerará en forma relativamente lenta y el columpio sólo se desplazará una distancia reducida hacia adelante antes de comenzar a moverse en dirección opuesta. Si se ejerce la misma fuerza sobre un niño que estuviera sentado en el columpio se produciría una aceleración mayor, ya que la masa del niño es menor que la masa del adulto. Esto responde fundamentalmente a la ecuación de la Segunda ley de Newton, F = ma.

  1. No es preciso que un objeto o partícula se mueva a velocidades muy cercanas a la velocidad de la luz, c, para que su masa relativista, M (or γm) se modifique en forma apreciable respecto a su masa en reposo m0. Según las transformaciones de Lorentz y el trabajo de 1905 de Einstein, La Teoría Especial de la Relatividad, la masa relativista es 0,5 % mayor que m0 a una velocidad de solo 9,96 % de 'c', por lo tanto afectando las mediciones realizadas con una precisión del 1 %. Mientras que en muchos contextos una velocidad igual al 10 % de la velocidad de la luz es extremadamente rápida, en el campo de la física relativista la misma se encuentra “lejos de la velocidad de la luz”
  2. Judson L. Ahern. «International Gravity formula». School of Geology & Geophysics, University of Oklahoma. Archivado desde el original el 20 de agosto de 2008. Consultado el 17 de julio de 2009. 

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search